Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

Eficiencia Energética Integral en México(1)

“Mediante la tecnología digital, el ser humano tendrá acceso a toda la cultura histórica registrada, a bibliotecas, estudios e investigaciones de toda índole. Pero sobre todo podrá acceder a simulaciones muy reales que simplificarán el diseño de experimento en todo tipo de estudio o investigación.” (2) Cuando los ingenieros mecánicos electricistas iniciamos un proyecto de […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

Independientemente de ideologías: Defendamos nuestro petróleo

  En la última prospectiva publicada por la Secretaría de Energía, Pemex informa que en México existen reservas probadas de petróleo por 14 miles de millones de barriles. Es interesante estimar cuanto valen estos recursos petroleros nacionales, porque son el patrimonio que pertenece a todos los mexicanos. El precio promedio de exportación de crudo nacional […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

Urge eficientar el monopolio público de los energéticos

  En el período de cuarenta años entre 1940 y 1980, nuestro México independiente en lo económico, aunque gobernado con autoritarismo (represión estudiantil de 1968), logró un crecimiento promedio anual de seis porciento, y multiplicó el PIB por un factor de diez. De 1982 a 2012 habrán transcurrido cinco sexenios neoliberales, con una poliarquía consolidada […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

Urge administrar mejor el presupuesto federal

El próximo gobierno federal administrará un gasto de 3.7 billones de pesos anuales, que significarán 22 billones de pesos acumulados durante el sexenio. En el período de cuarenta años entre 1940 y 1980, nuestro México independiente en lo económico (aunque gobernado con autoritarismo) logró un crecimiento promedio anual de seis porciento, y multiplicó el PIB […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

Para reflexionar sobre las elecciones de julio 2012

  (Ser responsable es cumplir lo prometido, o aceptar las consecuencias) Los mexicanos habremos de vivir una jornada electoral en julio de 2012 para que elpresidente, los senadores y diputados federales, posean facultades legales para administrarun gasto de 3.7 billones de pesos anuales y dirijanel destino de 22 billones de pesos durante el próximo sexenio.También […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

La realidad sobre PEMEX

  (Lo que todos los mexicanos debemos saber, y también los candidatos a presidente, senadores y diputados) En sus múltiples iniciativas para apertura de Pemex a la inversión privada extranjera, los gobiernos federales han argumentado que la renta producida por la explotación de los hidrocarburos no se comparte, porque así lo establece la Constitución. La […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

Encarecimiento de la electricidad con Pidiregas

  Aunque no es del conocimiento general, los denominados “pidiregas” son instrumentos de financiamiento a largo plazo utilizados por los gobiernos mexicanos a partir del último año de Ernesto Zedillo. Este esquema significó un medio para aportar ingresos muy importantes para la burocracia federal en estos dos sexenios panistas, distorsionando la idea general de obtener […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

PEMEX: refinación y disminución de la burocracia

                                     La política general del gobierno mexicano para importar gasolinas, se ha sustentado en los últimos 30 años, en la repetición frecuente de que no es rentable construir refinerías en México: Difícil de asimilar que en el mundo […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

El comercio con China y nuestra realidad nacional

                                     El próximo 12 de diciembre se reducirán radicalmente los aranceles a las importaciones de China, y existe riesgo de desaparición de cientos de miles de empleos mexicanos principalmente en las industrias del calzado, juguete, textil y siderúrgica. […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

Encarecimiento de la electricidad en México

Las políticas neoliberales aplicadas por el gobierno federal en la última década, han propiciado que Comisión Federal de Electricidad (CFE) no haya atendido su cometido principal de reducir costos e incrementar remanentes, para beneficio de todos los usuarios mediante tarifas bajas. Respecto de los ingresos y egresos, la CFE se ha mantenido con un remanente […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

PEMEX y Lula

Recientemente el ex presidente de Brasil Lula de Silva afirmó que México no debe tener miedo de asociarse con la iniciativa privada para el desarrollo de su sector energético. Durante su ponencia en la 74 Convención Bancaria, el ex mandatario propuso una alianza entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Petrobras, pues ambas petroleras tienen sinergias que […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

Hacia una economía verde

ECONOMIA VERDE.- El concepto actual de economía verde se identifica con el desarrollo de economías sostenibles capaces de conservar el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras, pero con grandes oportunidades para negocios y desarrollo económico en general. Existe una tendencia global hacia un modelo de producción y gestión verde impulsada por la necesidad […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

Posmodernidad y decadencia

“No me procupa el grito de los violentos, de los deshonestos, de los corruptos, de los sin ética, pero lo que más me preocupa es el silencio de los buenos” MartinLuther King. La posmodernidad de ese tránsito cultural ubicado entre mediados del siglo XX y nuestros días, está más llena de contradicciones que ninguna otra […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

Legalizar la marihuana

Los primeros oponentes a legalizar la marihuana son los  narcotraficantes. La única manera de ejercer un control sobre el  narcotráfico es normando el producto que ellos explotan. Al atarlos  económicamente al sistema los eliminas. Legalizar es regular, no significa permisión total. La prohibición  total de un fenomeno paradójicamente produce lo contrario: lo libera  de forma […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

La energía eólica para todos los mexicanos

Resumen:  En México existe potencial para instalar 12,000 Megawatts de plantas generadoras eólicas y producir 36 Terawatthoras por año, que representan un 16% de la energía eléctrica total generada en 2009. Este bloque de generación eólica podría sustituir un 85% de la producción actual con combustóleo, implicaría no quemar 52 millones de barriles anuales y no tirar a la atmósfera […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

Uso Social de la Ciencia

El único propósito de este estudio es encontrar ahora mismo las herramientas para lograr que la mayor parte de los conocimientos científicos y tecnológicos que existen a nivel global sean tomados en cuenta institucionalmente por quiénes llevan a cabo las grandes decisiones políticas en México, de acuerdo con su actual normatividad constitucional, sin tener que […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

Reflexiones sobre CFE

A 73 años de la creación de Comisión Federal de Electricidad y a 50 años de la nacionalización de la industria eléctrica, hemos integrado un sistema interconectado nacional para abastecer de energía a todas las empresas de bienes y servicios y a más del 95% de la población, con índices de confiabilidad y continuidad en […]