Reseña de “El auge regiomontano (50’s y 60’s) de Alfonso Elizondo. Parte I.

“El auge regiomontano (50’s y 60’s)” de Alfonso Elizondo es una obra que profundiza en el desarrollo industrial y cultural de Monterrey durante las décadas de 1950 y 1960, un periodo marcado por un notable crecimiento económico impulsado por la visión y el empuje de empresarios locales. A través de la figura de Adrián, Elizondo no solo relata la evolución de la ciudad y sus industrias, sino que también ofrece una crítica de la influencia estadounidense en México, la adopción de sus modelos empresariales y educativos, y las consecuencias sociales y culturales de estos cambios.

El ensayo se inicia con una descripción del contexto industrial de Monterrey, destacando el papel de empresas como la Maestranza, las vidrieras y la cervecería Cuauhtémoc y Famosa, en la configuración del tejido económico de la región. Estas industrias no solo transformaron el paisaje físico de Monterrey, sino que también modelaron su cultura laboral y social, introduciendo prácticas administrativas innovadoras y una serie de beneficios sociales para sus trabajadores que eran poco comunes en el México de la época.