¿Porqué sube la temperatura de las Galaxias?

Según la teoría cosmológica que impera en las comunidades científicas actuales, el universo fue creado hace unos 13,000 millones de años en un proceso conocido como el Big Bang. Desde entonces, el espacio se ha ido expandiendo y enfriando. Sin embargo, una reciente investigación de la Universidad Estatal de Ohio, de la Universidad Johns Hopkins y del Instituto Max Planck de Astrofísica demostraron que esto no es del todo cierto.

Dicen los científicos de estas instituciones que las grandes concentraciones de materia se han calentado durante los últimos 10,000 millones de años y ahora son 350 veces más calientes que la superficie del Sol.

Este aumento se debe al hecho de que la gravedad une la materia oscura y la materia visible en galaxias y en cúmulos de galaxias. El resultado es la formación de gigantescas estructuras espaciales, enormes volúmenes de gas se vuelven más densos y cálidos, sobre todo en las estrellas.

A medida que el universo evoluciona, la gravedad atrae a la materia oscura y al gas en el espacio para formar galaxias y grupos de galaxias. Esta atracción es tan violenta que cada vez más gas se fricciona y se calienta. Esto lo confirma Yi-Kuan Chiang, investigador en jefe del Centro de Cosmología y Física Astronómica de Partículas de la Universidad Estatal de Ohio.