La Crisis de los Océanos

Según grandes científicos de todo el mundo, el 0céano Pacífico abarca un tercio de la extensión del Planeta y sus delicados equilibrios ecológicos están en grave peligro.

En su mayor parte, esto es culpa de la actividad humana que se ha dedicado a saquear sus riquezas pesqueras y se ha utilizado como vertedero de toda la basura. A medida que, el ser humano expulsa bióxido de carbono a la atmósfera se incrementa su acidez. Por lo que los peces están perdiendo sus sentidos de la vista y del olfato y ciertos organismos marinos van desapareciendo con gran rapidez.

En 2018 se fundó el Panel Oceánico encabezado por Jane Lubechenco quién dice que los acuerdos voluntarios son el camino a seguir para erradicar este grave problema. Dice Lubechenco que el Ocean Panel ha trabajado por dos años para conectar su conocimiento científico con la política y la acción.

Dice que Australia se ha demorado en actuar contra el cambio climático siguiendo los objetivos del Acuerdo de París y optando por una recuperación pandémica impulsada por el gas. Sin embargo, su primer ministro Scott Morrison ha adoptado en lo personal sus industrias basadas en el océano, pesca, turismo y recreación. De modo que la Gran Barrera del Coral donde el 50% de los corales murieron desde la década de 1990 se beneficiará mucho con un plan oceánico sustentable.

Ya que la vida marítima oceánica ha desaparecido al doble de velocidad de las especies terrestres.