Inteligencia Artificial (II)

El Gobierno de China es el que hace que este país sea el líder mundial de la IA en un futuro próximo. Lo hace con las empresas más punteras en el mundo como Alibaba, Baidu y Tencent. Esta última tiene el ecosistema de datos más importante del mundo con su aplicación WeChat que ofrece mensajería, redes sociales, pagos on line y otras funciones digitales.

Según Ricardo Moya, el liderazgo actual de Estados Unidos en materia de inteligencia artificial está amenazado por China que podría rebasarlo muy pronto. Estados Unidos, junto con Europa se centran en un desarrollo sostenible de la IA teniendo en cuenta aspectos como la ética, la privacidad de las personas, la sostenibilidad, la inclusión, etc.

Mientras China está enfocada en el crecimiento, sin tener en cuenta estos temas. Tal como sucede con la aplicación WeChat de Tencent que con miles de usuarios es utilizada por el Gobierno chino como medio de vigilancia y espionaje de sus ciudadanos, lo que supone un uso poco ético de la IA con estos datos.