Según el informe trimestral que elabora para el Congreso el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos titulado ‘Sobre economía internacional y la política de tasas de interés’, la gran caída que se produjo este año propició un cambio muy importante en la dinámica de flujo de efectivo a nivel mundial. Ya que el dinero fluye de los productores y exportadores de materias primas hacia los importadores. En dicho reporte, el Departamento del Tesoro señala que los principales beneficiarios de los bajos precios del petróleo han sido los países asiáticos que ahorraron 340 billones de dólares en solo seis meses. China gastó 120 billones de dólares menos que en la primera mitad del año, Japón ahorró 76 billones de dólares, India 44 y Corea del Sur 36 billones de dólares.
Mientras que los países de la Unión Europea se gastaron 142 billones de dólares menos que el año pasado. Alemania economizó 50, España 20, Italia 16 y Francia 12 billones de dólares. En tanto que los Estados Unidos, a pesar de su alta producción de hidrocarburos por ‘fracking’ pago 110 billones de dólares menos que en el primer bimestre del 2015 y los exportadores de petróleo tuvieron grandes pérdidas. Arabia Saudita disminuyó en 150 billones de dólares sus ingresos petroleros en los últimos seis meses y otros países del Golfo Pérsico perdieron un total de 130.
A pesar de las grandes pérdidas y ganancias ocasionadas en las diversas naciones del mundo debido a la caída de los precios del petróleo por debajo de 50 dólares el barril, este fenómeno ha beneficiado a los grandes fabricantes de neumáticos del mundo. Para empresas como Bridgeston Cprp, Michelin Cie, Continental AG, Good Year Tire Rubber Co y Pirelli C SpA, el colapso petrolero no solo significa un caucho sintético más barato, sino un aumento en la demanda de llantas, ya que los automovilistas ahora pueden conducir mayores distancias, al reducirse el precio de la gasolina y el diésel.
Según el director financiero de Continental AG, las ganancias de su empresa subieron poco más de un 25% en el segundo trimestre de este año con relación al 2014. Y de acuerdo con la Asociación de Fabricantes de Caucho en EUA se requieren unos 7 galones de petróleo para producir el caucho sintético que se usa en un neumático y de acuerdo a los analistas financieros de Bloomberg Intelligence ‘ los márgenes de los fabricantes de neumáticos se están expandiendo debido a los bajos precios del caucho sintético y del natural. Su margen bruto de ganancia se elevó a 27.5% en el primer trimestre de este año. Y es considerado el más alto de los últimos 15 años.
Mientras que los automovilistas estadounidenses viajaron 275,100 millones de millas, alcanzando un récord que superó al más alto de la historia en agosto del 2008, justo antes de que se inició la gran crisis financiera mundial. Desde una visión geopolítica, el desplome del precio del crudo sacudió el orden económico y político de todo el mundo, fortaleciendo los intereses de los Estados Unidos y llevando al borde de la crisis financiera a varios países exportadores de petróleo, en forma particular a los hostiles a Occidente como Rusia, Irán y Venezuela.
El desplome del crudo podría influir en la liberación de Irán para llegar o no llegar a un acuerdo con Occidente en su programa nuclear y podría forzar a los petro-estados del Gran Medio Oriente (OPEP) a una revaluación de su papel como administradores del suministro mundial de crudo e impulsar la economía de las dos grandes naciones consumidoras de crudo: Estados Unidos y China. Quizá la principal víctima hasta ahora en el colapso del crudo petrolero haya sido Rusia, donde los ingresos por exportación representan más de la mitad del presupuesto del gobierno. Por lo que Putin, de inmediato estableció un acuerdo con China para surtirle petróleo por la vía terrestre de los oleoductos.
Es obvio que los países enemigos de los Estados Unidos que han resultado más golpeados por este evento hayan acusado a Washington de realizar un complot para perjudicarlos en sociedad con Arabia Saudita, aunque al margen de dicha suposición existe el hecho comprobable de que la mitad de la actual caída del precio obedece al gran auge de la producción de petróleo en los Estados Unidos y de las fuentes alternativas como el shale oil.
Al compensar el declive de la producción de petróleo convencional, el aumento de producción de shale oil ha permitido que el total del petróleo producido en los Estados Unidos haya crecido de 5 a 9 millones de barriles diarios desde el 2008 según los datos de la Administración de Energía de los Estados Unidos. Este aumento de 4 millones de barriles diarios es más de lo que producen Irán e Irak, la segunda y tercera naciones productoras de petróleo después de Arabia Saudita y no hay duda de que esa situación de hecho es la que más ha influido en la caída en el precio internacional del crudo
Por otra parte, China se convirtió en el mayor importador mundial de crudo en el 2013, al superar a los Estados Unidos y fue el principal beneficiario de la caída del precio del petróleo. Se previene que al seguir creciendo China aumentaría la demanda de petróleo y podría ayudar a la OPEP a salir del hoyo donde se ha metido. Aunque ya no podrá, como antes, fijar el precio del crudo a través del control de su propia producción.
Adenda: Los datos que proporcionan las diversas fuentes de información consultadas para la elaboración de este artículo tienen un alto grado de credibilidad, ya que no son manipuladas por los gobiernos de las grandes potencias. Y señalan que este evento de la caída del precio del crudo en todo el mundo fue sobre todo una situación aleatoria de la que no se puede prever su duración y sus efectos en el largo plazo. Y menos aún se puede suponer que se trata de un complot que beneficia justo al mayor enemigo comercial y financiero de los Estados Unidos que es la República de China.