Una prospectiva geopolítica

Hipótesis sobre la crisis actual.-

La profunda crisis económica y política que vive ahora la civilización humana ha propiciado infinidad de hipótesis que tratan de explicar o distorsionar el caos existente. Estas oscilan desde la irracionalidad de profecías apocalípticas, años fractales, doctrinas absurdas basadas en mitos trasnochados, como la estadounidense del ‘destino manifiesto’, hasta hipótesis conspirativas de organismos secretos y poderosos de aristócratas, altos jerarcas eclesiales, multimillonarios psicóticos y agrupaciones prosionistas y profascistas que van desde el Pentágono y el Club de Bilderberg, pasando por los magnates financieros prosionistas de Israel, Estados Unidos e Inglaterra, hasta los despistados masones del Iluminati.

Factores de cambio en el orden mundial.-

Aún cuando en apariencia existe una gran diferencia entre la cultura colectiva, política y económica de Oriente y Occidente, durante las últimas cuatro décadas han surgido importantes hechos históricos que han propiciado una reconfiguración del mundo totalmente diferente al que existía al final de la Segunda Guerra Mundial a mediados del siglo pasado, cuando se inició el liderazgo unipolar de los Estados Unidos y se estableció el orden mundial actual que a duras penas subsiste.

Los principales hechos históricos que están configurando al mundo actual son:

1.- La desaparición o consumación de la modernidad histórica y de sus tres principales utopías: el antropocentrismo, la racionalidad central de la Historia y el concepto de evolución permanente del ser humano.

2.- El colapso de la sociedad industrial a partir de los años setentas que origina la desaparición del trabajador asalariado como base fundamental en la generación de riqueza de la sociedad y como elemento básico en la estructura del Estado.

3.- La aparición del trabajador autónomo o ‘free lance’ que se encuentra principalmente en el sector de servicios y eventualmente es utilizado como trabajador asalariado ‘outsourcing’ en empresas productivas sin prestaciones sociales, con bajos salarios y en detrimento del empleo formal. Por lo que el Estado de bienestar se vuelve incosteable y va desapareciendo en todo el Mundo.

4.- En forma simultánea se desarrollan las tecnologías de transporte, de comunicación y productiva, por lo que el empleo de trabajadores industriales baja en forma considerable al constituirse sistemas productivos mecatrónicos.

5.- A partir de los años setentas, el medio televisivo toma el control de los procesos políticos y de la información en general, excluyendo todos los temas que parezcan riesgosos para la clase dirigente. Y a principios de los noventas surge la hipermedia como fórmula alternativa de control electoral y de información política y comercial.

6.- En los años ochentas se colapsa el socialismo real de la Unión Soviética en la mayoría de sus repúblicas y se instala un sistema dictatorial dónde las fuerzas bélicas rusas y algunos grupos mafiosos controlan esos territorios, mientras que las repúblicas escindidas buscan apoyos de Occidente.

7.- También en los ochentas empiezan a destacar las economías emergentes de China y la India, con sistemas híbridos de economía política, debido principalmente a las concesiones que dio Bush (padre) a los industriales manufactureros para que se establecieran en el Lejano Oriente y dejasen de tener responsabilidades ecológicas, laborales y fiscales con los Estados Unidos

8.- En noviembre del 1999, con la ayuda del presidente Clinton bajo proceso jurídico por mentir al Congreso, el grupo sionista que controla al medio financiero global logra la desregulación de la actividad financiera al derogarse la Ley Glass-Steagall que había establecido el presidente Roosevelt desde los años treintas. De esta forma se fue creando una burbuja de riqueza virtual que explotó ocho años después, ocasionando la crisis política, financiera y económica más grande de la Historia.

9.- La deuda externa de los Estados Unidos alcanza un nivel mayor al de su PIB en junio del 2011 (130%) y experimenta una bancarrota inédita que se intenta cubrir con las inversiones de China, Alemania y Japón en bonos del Tesoro Americano. Mientras tanto, el presidente Obama toma dinero de los impuestos que pagan los particulares para salvar de la bancarrota a los principales especuladores financieros e inmobiliarios del mundo que constituyen el grupo sionista que nominó a Obama y nacionaliza a la industria automotriz más importante del mundo, también con el dinero proveniente de los ingresos fiscales.

10.- Como consecuencia inmediata de la bancarrota de Occidente, la actividad productiva en Estados Unidos y demás súbditos y socios de Europa y América disminuye notablemente a partir del 2008 y con ello la demanda de energéticos y la capacidad para continuar el negocio de la guerra provocado por sus propios terroristas entrenados por la CIA en el Medio Oriente.

Las posibles estrategias geopolíticas de EUA.-

Considerando los hechos más recientes en los que Obama mandó asesinar a bin Laden, quién supuestamente era el jefe de la célula terrorista más peligrosa para los Estados Unidos en el Medio Oriente, se puede pensar que el Pentágono abandonará por lo pronto esa inmoral e hipócrita política en la que sus propios asociados se convertían en sus enemigos mortales en el momento y en la región que ellos determinaban para poder continuar con el rentable negocio de los mercenarios y la venta de armas.

Parece ser que un sucedáneo a esa política de crear a los enemigos para hacer guerras será la de inventar movimientos nacionalistas rebeldes conducidos por redes ciudadanas de hipermedia que han sido previamente entrenadas en los Estados Unidos o en otras naciones asociadas como Inglaterra, España, Italia y Colombia. Asimismo, ya se asoma en muchas regiones del mundo, el muy creíble sistema de crear dos partidos aparentemente antagónicos en todas las naciones que desean controlar, incluyendo su propia patria, quiénes aparentan tener grandes discrepancias, pero finalmente sirven a los intereses de los poderosos.

El ruidoso, pero innocuo movimiento M-15 de España, con el PP y el PSOE alternándose en el poder es una buena muestra de esa estrategia, mientras la aparente dicotomía de PAN y PRI en México es otra muestra visible del mismo experimento. En otros territorios más lejanos, las supuestas rebeliones islámicas en los países de la ruta petrolífera más grande del mundo son eventos alternativos de la misma estrategia.

Lo verdaderamente importante para los Estados Unidos es que su principal negocio de vender armas y mercenarios se siga llevando a pequeña escala, pero en una gran diversidad de países, de modo que el negocio continúe sin que las otras grandes potencias bélicas, como China y Rusia pueda obtener dividendos. Asimismo, esperan que tampoco decaiga el negocio de la venta de energéticos que va asociado a las guerras y al transporte de armas y vituallas para los mercenarios.

Por su parte, el grupo sionista sólo desea que sus enormes cantidades de riqueza virtual – que ya alcanzan a ser la mitad del capital global circulante – puedan ser soportadas por algo material, ya sean los terrenos de sus inmobiliarias asentadas en verdaderos paraísos ecológicos, los monopolios globales de producción de alimentos básicos o las empresas extractivas que pretenden adquirir el control de las fuentes naturales de minerales y de commodities más ricas del mundo.

Todo esto sucederá en menos de cinco años, mientras China no llegue a ser la principal economía del mundo.

(Imagen tomada de Internet / Derechos reservados por el autor)