Según Engels siempre ha existido una tasa de ganancia para el capital en la historia. Este rendimiento del capital se inició en el siglo IX con las ‘naciones comerciales’. Luego vino la tasa de ganancia de las ‘factorías’ en los siglos XVI y XVII,continuó con las tasas de ganancia de las ‘industrias’ en los siglos XVIII y XIX ; para rematar en el siglo XX (a partir de 1903) con una tasa de ganancia en la ‘etapa imperialista’ del capitalismo. Dicha tasa de ganancia fue la de los monopolios hasta 1945, luego la de las multinacionales hasta los 80’s y la de las corporaciones multinacionales hasta el presente. Tanto la industria, como el comercio y las finanzas cuentan con su propia tasa de ganancia, pero según Engels, lo que realmente importa es determinar la tasa de ganancia de las empresas que dominan en la economía capitalista de una etapa en particular para poder plantear los modelos políticos y económicos más apropiados en las diferentes naciones.
Ahora mismo, la tasa de ganancia de la que se habla es la de los Bancos Centrales, ya que es la tasa de las Corporaciones Multinacionales que dominan la economía mundial y determinan el interés general porque imponen el rumbo de la economía capitalista. Son las tasas de ganancia de Goldman Sachs, JP Morgan, Barclays, Citibank, etc., las que determinan las formas actuales de acumulación de capital y aunque son muy complejas siguen las mismas leyes de acumulación de capital que han cumplido todas las empresas capitalistas a través de la historia.
La existencia de tasas 0 o negativas que ahora existen en muchas naciones son el reflejo del derrumbe de la tasa de ganancia ocasionada por el exceso de capital circulante que han provocado las ‘corporaciones multinacionales’. Si las tasas de interés están en 0 o son negativas es debido a la gran caída de las ganancias de las corporaciones multinacionales. Y eso mismo se expresa en las tasas que ofrecen los bancos a corto plazo a través de los Bancos Centrales de Estados Unidos, China, Japón y Alemania. A los que ahora se agregan el Banco Central de la Unión Europea y el de Gran Bretaña.
Estas tasas 0 o negativas señalan que el mundo no está viviendo una crisis económica común, sino que la gran caída en la producción de riqueza se debe a un cambio cualitativo del modelo para generar riqueza en el capitalismo actual. Esta crisis es muy diferente a las de la posguerra y similar en grado a la de los años 30’s. No solo está asociada con la caída en las tasas de ganancia, sino con el agotamiento de las actuales formas de acumulación de capital a través de las corporaciones multinacionales; pero de ninguna manera significan el fin del capitalismo. Ya que a lo largo de la historia, todas estas crisis se han superado mediante procesos violentos de destrucción y reacomodo de las fuerzas productivas.
Es errónea la idea de que el mundo actual está en el apogeo de una crisis sin precedentes del capitalismo, al persistir por más de 8 años las tasas de interés en 0 o negativas en muchas economías del mundo y que se acerca el momento cuando la Presidenta de la Reserva de los Estados Unidos tendrá que subirlas y hará desaparecer el QE3 (Quantitative Easing, Ronda 3) de la Fed, mediante la cual el Estado rescató de la quiebra a las empresas estatales y privadas. en el mes de noviembre del 2012. Por lo que los grandes líderes del capitalismo mundial tratarán de revivir el proceso de las fuerzas económicas productivas que ahora está muriendo.
Aun cuando la globalización haya impuesto a las ‘corporaciones multinacionales’ para poder controlar a la economía mundial, el actual proceso de expropiación que ocurre con dichas corporaciones permitirá poner en pocas manos toda la riqueza del mundo para estar al servicio del conjunto de trabajadores y de poblaciones del mundo en condiciones precarias, para rescatarlos de la hambruna, de la miseria y de la desocupación crecientes y poder proveer buenos trabajos, con salarios dignos, salud y educación, desarrollando un modelo político económico de ‘socialismo global’ similar al de China y de Alemania.
Ahora mismo la Fed anuncia un aumento en las tasas de interés para el segundo semestre del año actual (2015) para intentar rescatar al mundo de la crisis actual. Pero de seguro generará una enorme turbulencia y volatilidad en todo el mundo. Es muy probable que esta subida en las tasas de interés de la Fed no esté asociada a un aumento de las tasas de ganancia de las empresas, ya que casi todo el mundo está en recesión, por lo que puede generar una nueva crisis o agravar la que ahora existe. Pero no hay duda de que la tasa de ganancia de las ‘corporaciones internacionales’ será la clave del nuevo orden mundial y del desarrollo político, económico y social en el mundo de los próximos años.
Adenda: Es tan crítica la situación económica de la mayoría de las empresas del mundo, la desocupación y la falta de servicios sociales en la clase trabajadora; además de la hambruna creciente en todo el mundo que Janet Yellen, la Presidenta de la Fed cada día piensa más cuando restablecerá el cobro de intereses al capital, mientras ningún líder político de los Estados Unidos quiere tener injerencia en esa importante decisión que lo mismo puede sacar al mundo de la crisis actual como puede agravarla durante muchos años más.