La Pandemia de China (I)

El denominado ‘coronavirus de Wuhan’ sigue expandiéndose en China. Las víctimas mortales ya son 81 y los afectados 2,762. Más de 30,000 personas permanecen en observación, de las que 5,794 se sospecha que se contagiaron con el patógeno.

Desde que el sábado pasado, el presidente chino Xi Jinping convocó al Comité Permanente del Partido Comunista para detener la crisis, Pekín ha dejado claro que hace todo lo posible para lograrlo. Este lunes llegó a Wuhan, la ciudad de 11 millones de habitantes que está en el epicentro de la crisis y se instaló al primer ministro Li Keqiang al frente de la coordinación de los esfuerzos.

Según el Consejo de Estado, el ejecutivo chino Li Keqiang visita los hospitales de la ciudad y supervisa la prevención y el control. Aunque se sabe que el propio Gobierno chino ha admitido que tiene problemas para garantizar el suministro de medicamentos.

En la rueda de prensa diaria de la Comisión de Salud, He Qinghan ha admitido que uno de los grandes desafíos para limitar la difusión del virus está en las zonas rurales, ya que el ‘año nuevo chino’ hizo que decenas de millones de migrantes en áreas rurales hayan regresado a sus lugares de origen para ver a sus familias.

Dice Qinghan que se tiene que cubrir ese punto vulnerable, por lo que movilizará a los cuadros locales del Partido Comunista y a los comités vecinales de cada comunidad.

Adenda: Finalizaré el tema en una segunda aportación.