La Etica Islámica

La ética del Islam no es individual sino de sapiencia, la libre opinión es especulativa sin recurrir a la tradición ni a la práctica concreta. En ambos casos es teórica y práctica. Por una parte hay una tradición cognitiva y por otra están los actos del individuo. Básicamente es cognitiva, ya que el conocimiento constituye el fundamento y la guía de todo asunto ético, mientras la ética quiere proporcionar el mayor conocimiento posible al individuo.

De hecho, la ética islámica busca la felicidad del individuo. Según el Islam, el alma fue creada para el goce y no para el sufrimiento. Según su Profeta (BPD y C) ‘Este es un mundo de goce y el mejor de los goces es la esposa buena’. Su meta es conocer a Alá, quién es el goce máximo y la felicidad total. La ética del Islam es una ética contemplativa e intelectual, no simplemente abstracta que quiere alcanzar la felicidad en este mundo y en el otro la visión de las Luces Divinas. Por lo que el eje de la ética islámica es el conocimiento de Alá y de sí mismo, por lo que no se trata de un objeto externo. Ya que cuidando el alma propia y descubriéndola se alcanza el bien mismo y la felicidad.

El olvido y el recuerdo de Alá corresponden al olvido de sí mismo. La responsabilidad sobre el bien y el mal está en el hombre. Alá no se beneficia con las buenas obras sino el hombre mismo. El modelo de la ética islámica presenta una antropología y una psicología muy particulares. Para el Islam, la ética está en el alma y es la única riqueza espiritual que tiene.

Dice el Profeta (BPD y C) ‘Quién se conoce a sí mismo conoce a su Señor. Cuidando el alma propia, descubriéndola, conociéndola se adquiere la certidumbre imprescindible para alcanzar el bien y la felicidad ya que según el Corán están implícitas en ella. Mientras el mal es ignorancia e Perdón Divino no tiene límites.

Por otra parte, el Islam rechaza el pecado original. Según el profeta (BPD y C) ‘todo nonato es nacido según la esencia pura humana hasta que la lengua se exprese por él. Son ambos poderes los que lo judaízan, lo cristianizan o lo mazdeizan. ¿Acasose ve que los animales nazcan defectuosos? ¿Cómo es posible que el hombre nazca con una carga negativa si toda la naturaleza es completa y la obra de Alá es perfecta?’

Los 10 principios de la ética islámica son:

1.- La superioridad del bien sobre el mal. Aunque el hombre se inclina por naturaleza a producir mal, este no es equivalente en cantidad al bien. Pero el bien es la felicidad y el mal es la aflicción (2: 225)

2.- La calificación ética se hace por la intención del acto. No habrá culpa si el hombre se equivoca, mientras no haya intención maligna. (33:4-5).

3.- Calificación por el conocimiento: Es responsabilidad del hombre tomar un camino y superar la postración para alcanzar un nivel ético elevado.

4.- El que obra bien se hace el bien a sí mismo.

5.- Una palabra buena es como un árbol bueno. Tiene arraigo, germina, florece, acrecienta el ser. Mientras que el mal es una vanidad. Esto constituye la condición objetiva de los ejemplos éticos.

6.- Según el Corán, quién deteste la concepción de Alá sobre el ‘más allá’ y la Realidad Divina tendrá una vida mísera y será recogido ciego de su tumba el Día de la Resurrección (20:124).

7.- Al que haga el bien, sea hombre o mujer y e creyente vivirá sin duda una vida placentera y su recompensa será mucho mayor a la que haya realizado (16: 97)

8.- Responsabilidad.- Su fundamento es la libertad recibida por el hombre de su Señor y supone convencimiento e intención, ya que lo principal en el hombre es el intelecto que será juzgado por el Señor. Los actos sin conocimiento de ellos no serán castigados. Dice el Corán que los ‘actos valen por su intención’

9.- Sociabilidad.- El Islam posee una ética que busca a socialización del hombre bajo la base de una experiencia trascendente con una fundamentación metafísica donde se sostiene que el bien solo procede de Alá a quién no se le debe atribuir ninguna injusticia y ningún mal. A través de su Profeta (BDP y C): ‘Imitad el comportamiento de Alá. ¿Acaso la recompensa del bien no es el bien mismo? (55:60)

10. La Política.- Uno de los fundamentos de la ética islámica es el de ‘ordenar el bien y vedar el mal y la corrupción’ y esto se liga con la vida social y política de la comunidad islámica. Dice el Corán: ‘los que son creyentes que cuiden sus almas, ya que no se dañará a quiénes se desvíen

Adenda: De entre todas las religiones más conocidas y que tienen mayor número de creyentes en el mundo actual, la más difícil de comprender y de aceptar es la religión islámica por tener una carga enorme de elementos negativos, como el odio, la venganza, la censura a las demás visiones del mundo, la misoginia, la xenofobia, la confusión de las leyes constitucionales con los mandamientos religiosos, la educación a todos los niveles y los grandes problemas que ocasiona en todas las regiones del mundo.

 Nota: cuando se habla de Mahoma siempre se le agrega (bpd y c) que significa bendición y paz sean con él su descendencia y compañeros fieles.