Corresponde al periodista actual acudir a su criterio profesional y deberá pensar a fondo en todos los criterios de valoración de la noticia y buscar información para incluirla en la Red, donde no hay límite de espacios.
Según el estudio Eyetrack del Pointer Institute, si el lector no lee, sino que escanea las páginas, significa que sólo se detiene en los datos que más le llaman la atención. Dice Melvin Mencher en su texto periodístico News Reporting and Writing: ‘Esta forma ha persistido porque satisface las necesidades de los usuarios de los medios de comunicación. Ya que los lectores de Internet desean saber que pasa tan ponto empieza la historia.
El perfil del nuevo profesional de la comunicación surge en personas capaces de sintetizar los flujos de la información para devolverlos a la audiencia una vez que han sido sintetizados, indexados y referenciados.
La nueva posibilidad que ofrece la Red es la de construir muchos textos cortos en lugar de muchos extensos. El límite que impone la pantalla se derrumba con el hipertexto que permite incontables capas navegables.