El precio internacional del petróleo de 60 dólares por barril implicará ingresos de Pemex en el próximo año por92 miles de millones de dólares (MMD). Este monto sería menor en 34 MMDrespecto del obtenido en 2012, representaría una situación difícil para las finanzasdel gobierno federal, y para evitar mayor crisis no reducirán los precios nacionales de las gasolinas por la baja en el crudo.
México extrae 1,000 millones de barriles por año (MB/a) de crudo y consume en productos refinados un 75% de ese total; como Pemex no dispone de capacidad plena para refinar el crudo,importa neto 150 MB/ade gasolinas, y cubre por refinaciónun diferencial de 30 dólares por barril.Se exporta un 40% del crudo que se extrae,sin agregar valor a este recurso natural con la construcción de refinerías y complejos petroquímicos.
La producción mexicana de petróleo en tierra y aguas somerases más cara de lo que debiera ser, porque actualmente se gastan 46 dólares por barril extraído:9 en plantilla laboral y gastos de operación; 24 en contratos asignados a empresas mayormente extranjeras para extraer el crudo; y 13 en pago anual de deuda Pidiregas.
Extraer crudo de aguas profundas o mediante fracking implica costosde 60 dólares por barril, y si permanecen estables los bajos precios internacionales no será rentable utilizar estas tecnologías, además altamente contaminantes. Estados Unidos consume anualmente 7,300 millones de barriles de crudo y solamente produce la mitad, por tanto está obligado a involucrarseen estas explotaciones de petróleo no convencional, y la reciente reforma energética le permite participar con libertad en la explotación de los recursos mexicanos. Pero cabría preguntarse ¿Cuál será el beneficio para México?Debiéramos saber cuántos dólares por barril nos dejará de impuestos o remanente cada barril de crudoextraído.
México tiene muchas áreas de oportunidad en el aspecto energético.A manera de ejemplos:Inversión de empresarios mexicanos en refinación y petroquímica; asegurar la honestidad evitando el cohecho en los contratos que anualmente asigna el gobierno federal para extraer petróleo, por 24 miles de millones de dólares; renegociar deuda Pidiregas de más de 200 MMD a 25 años, reduciendo la tasa de descuento anual al 5%; eficientar la plantilla laboral de 150 miles de trabajadores de Pemex, que constitucionalmente ya perdieron su materia de trabajo.
Es momento que los ciudadanos nos involucremos en tomar decisiones democráticas para lograr un mejor país.