Origen del Arte Moderno (I)

 

Tres personajes sentados en la hierba, 1906, André Derain, (Paris, Museo de Arte Moderno)

Uno de los primeros movimientos del Arte Moderno fue el ‘fauvismo’, una expresión francesa de principios del siglo XX que significa ‘fieras’ en español. Este nombre se lo dio el crítico francés Louis Vaescelles a varios pintores de la época como fueron Henri Matisse, Maurice de Vaminick, André Derain, Albert Mosquet, Charles Camoen, Henri-Char les Manguin, Otto Frietz, Jan Puy, Louis Valtat, Georges Roualt, Raoul Dufy, Georges Braque y Kees van Dongen. Estos pintores escandalizaron con sus obras de salvaje violencia expresiva al Salón de Otoño de París en 1905.

El ‘fauvismo’ se forma en el período entre 1894 y 1897, cuando Manguín, Matisse, Camoin y Marquet se encuentran en el teatro de Gustavo Moreau en la Escuela de Bellas Artes de París, donde aparecen sus acuarelas con manchas de color libremente dispuestas y la línea de arabescos en sus bocetos que fueron la primera contribución a la formación pictórica de los ‘fauvistas’.

Luego, entre 1904 y 1905 aparece Henri Matisse en el Museo de Orsay, donde admira la obra de Signac, pero con colores más intensos y luminosos. Ahí hay seis mujeres desnudas y un hombre vestido localizados en una playa justo en el año del cambio de siglo.

En 1906 aparece Henri Charles Manguin, quién buscó desligarse de las fórmulas intimistas e intentó realizar una pintura con colores puros. En el ‘fauvismo’ nace una nueva forma de expresión fundada en la anatomía del cuadro.

La analogía con la realidad visible ya no es el espejo y la naturaleza es concebida como un repertorio de signos que se tiene que referir para poderlos transcribir con libertad. Gaugin influyó mucho con sus dos exposiciones en París de 1904 y 1906 donde las pequeñas pinceladas con colores puros se sustituyen por grandes superficies coloreadas que son atravesadas por signos sinuosos muy móviles.

Surge también el entusiasmo por la escultura de Africa negra y de Oceanía que se funda en el idea de que el arte primitivo realiza la síntesis de percepción y de expresión buscada por los pintores fauvistas.

En 1906, en plenitud del fauvismo éste se disgrega con Matisse, Braque por una parte, mientras que los rusos Kandinsky y Jaulensky se orientan hacia otras formas de expresión. Vino además el éxito del cubismo y la recuperación de los modelos de Cezanne.