Hacia un Mundo Fragmentado

Según Karin Von Hippel, directora general del Royal United Services Institute for Defense and Security Studies, vivimos ahora mismo en un mundo amenazado por problemas específicos, como el colapso de los Estados Unidos, las tensiones sobre una posible guerra nuclear, los conflictos del Medio Oriente, la desinformación que proviene de las redes sociales y el uso de ataques cibernéticos que han surgido hasta en las compañías más seguras.

No obstante esta situación mundial tan compleja, los Estados Unidos continúa siendo uno de los factores más preocupantes, pues de acuerdo a la directora ejecutiva del Woodrow Wilson International Center for Scholars ‘la política estadounidense se ha fracturado desde hace mucho tiempo, ya que los partidos políticos se han separado y hay serias fallas en el sistema electoral en lo que concierne a sus elecciones primarias.

En otra región del mundo, Kishore Mahbubani, senior y profesor de Políticas de Práctica en la Universidad Nacional de Singapur señala que el mundo se fractura debido a que vivimos en una era completamente nueva y cada día colapsa. Hace un par de siglos, las principales economías del mundo eran China e India y ahora, los países europeos y los Estados Unidos han tomado el lugar de esas naciones, aunque de nuevo se invierten los papeles en el tiempo actual.

De acuerdo a las predicciones de Mahbubani, para el 2050, las principales economías del mundo serán China, India, Estados Unidos, Japón e Indonesia. Aunque en el presente se podrá observar un mundo muy raro y muchos se sentirán perdidos. Ya que los jóvenes asiáticos no comparten el pesimismo de los de Occidente, pues sólo en China las condiciones de la población han mejorado mucho durante los últimos 30 años.

Aunque existen grandes diferencias culturales entre Oriente y Occidente se requiere hacer un balance entre ambas regiones. Durante los últimos años se ha observado cierta tendencia en las elecciones a nivel mundial, ya que las personas han empezado a votar por ‘líderes fuertes’ debido a la inseguridad y a que estos líderes le dan confianza a la población.

Dice Mahbubani que existe una relación entre el mundo ‘fracturado’ actual y la economía global. Todo mundo cree que el proteccionismo va a la alza, cuando en realidad es el sentimiento de las personas el que sube. Los flujos comerciales no han descendido, sino que van en aumento y muchas economías han crecido.

Lo que realmente pasa es que los Estados Unidos ha cometido serios errores estratégicos en Asia, como el abandono del TPP y del acuerdo  de París. Estados Unidos pierde influencia en Asia por esos errores. Dicen los expertos que existen cuatro situaciones que deben resolverse con urgencia: el cambio climático, la relación entre China y los Estados Unidos, el empoderamiento de la mujer y la inclusión de más economías en el orden mundial actual.

Adenda: En realidad, nadie tiene la menor idea de lo que va a suceder en el mundo en un futuro muy cercano que no excede a los diez años.