El Nuevo Cambio Climático (II)

Pasando al efecto # 3 de que el permafrost se está fundiendo. Esto no es una buena noticia para Rusia, Canadá, Alaska y China que son de suelo helado y sus infraestructuras humanas están llenas de viviendas, carreteras y vías de ferrocarril. Se estima que pueblos rusos como Vorkuta tienen un 80% de sus edificios sobre este tipo de terreno que se funde y se licua lentamente y hace que en algunas zonas los trenes hayan dejado de circular a gran velocidad porque las vías se comban.

Lo que ocurre en estas zonas es que el metano almacenado durante milenios se está fundiendo. Como pesa menos que el aire tiende a subir formando burbujas que pueden ocasionar enfermedades mortales como antiguas cepas de ántrax. El mismo metano que libera el permafrost es un gas de ‘efecto invernadero’ 56 veces más potente que el bióxido de carbono. Eso explica la gran belleza de los atardeceres que produce el actual cambio climático al verse a los rayos solares refractarse en las burbujas heladas de metano que escapan lentamente del hielo.

Pasando al efecto #5, en el que las enfermedades ecuatoriales y tropicales alcanzan Europa, hoy se sabe que las antiguas plagas de peste vinieron a Europa desde Asia, empujadas por el clima. Los mosquitos, como las plantas y otros animales que viven en Siberia se mueven a 1.67 ms por día hacia los polos. Por lo que falta poco para que ciertas especies de garrapatas del mosquito ‘tigre asiático’ y de otros portadores de enfermedades lleguen al sur de España, Turquía e Italia.

Por desgracia, estos animales traen enfermedades como ‘lyme’ la encefalitis trasmitida por garrapatas, la infección del virus del Nilo Occidental, el dengue, la fiebre chikungunia y la leish maniasis según la AEE (Agencia Europea del Medio Ambiente).

Como punto final están las enfermedades pulmonares que serán cada vez más frecuentes, ya que se sabe que el polvo sahariano supera los umbrales definidos como peligrosos por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Por otra parte, en las ciudades del norte de Europa es muy poco posible que se dé el fenómeno de ‘calima africano’ porque no hay arenas o partículas naturales en suspensión, pero si hay ‘contaminación atmosférica’.

El efecto ‘isla de calor’ que se da en las urbes genera a su vez otros eventos como la ‘inversión térmica’. Esto provoca que contaminantes como los COx y los NxOy de los tubos de escape, de las calderas y de los sistemas climáticos se mantengan suspendidos justamente a la altura de nuestros pulmones.

Según la ONU, el cambio de clima atribuido a la actividad humana es culpa nuestra y lo hemos generado alimentando los fuegos en general que usa el ser humano. Muy despacio estamos aprendiendo a usar otro tipo de combustibles, a transportarnos por el mundo con energías limpias y a ir cambiando nuestros hábitos de vida.

Adenda: No hay duda que este nuevo cambio climático determinará el inicio de una nueva etapa, quizá final del género humano.