Vivimos en la Época más Cálida (II)

Dice Petteri Toalos que estamos viviendo ahora el fenómeno de La Niña que tiene un efecto de enfriamiento en las temperaturas globales, pero no ha sido suficiente para frenar el calor en este año.

Por desgracia este año ha sido un año extraordinario para el clima. Vivimos temperaturas extremas en tierra, mar y el Ártico. Los incendios forestales consumieron vastas áreas de Australia, Siberia, la costa oeste de Estados Unidos y la de América del Sur enviando columnas de humo que se mueven por todo el mundo. Hubo un récord de huracanes en el Atlántico y 4 en América Central, algo sin precedentes en la historia. Las inundaciones en África y el sudeste asiático provocaron un migración masiva y socavaron la seguridad alimentaria de millones de personas.

La temperatura media mundial de enero a octubre del 2020 fue de 1.2°C por encima de la línea de base de los niveles preindustriales que se fijaron entre 1850 y 1900. Es probable que el 2020 sea uno de los tres años más cálidos a nivel mundial.

El calor más notable se observó en el norte de Asia, en el Ártico siberiano, donde las temperaturas estuvieron a más de 5°C arriba del promedio. Esto culminó a fines de junio con 38°C y alimentó como nunca antes los incendios forestales.