Categories
Artículos TERCERA CULTURA

Secuestro mediático y lucrativo

Aunque los boletines que se difundieron durante el secuestro y posterior liberación de Diego Fernández sugieren la participación de un movimiento guerrillero denominado Tendencia Democrática Revolucionaria, al que se le considera como producto de una escisión del EPR; los diferentes boletines e informaciones que filtraron a través de la prensa han sido incongruentes, más la […]

Categories
Artículos TERCERA CULTURA

Libertad o indefensión aprendida

                         La palabra autonomía es intercambiable por la de libertad, ambas llevan implícita la capacidad del individuo de escoger entre una variedad de opciones. Los sistemas autoritarios restringen estas opciones como por ejemplo la libertad de trasmitir nuestros pensamientos en forma oral o escrita. Pero ante todo la libertad es el fruto de una vigilancia […]

Categories
Artículos TERCERA CULTURA

Wikileaks: mentiras y maldad del poder

A través de las nuevas tecnologías financiadas por donantes anónimos, la inscripción de datos y el uso de la internet se ha producido uno de los mayores cambios en la historia reciente de la comunicación, dejando al desnudo la vergonzosa evidencia del poder ilimitado y corrupto de los Estados Unidos y de algunos de sus […]

Categories
Artículos TERCERA CULTURA

Vargas Llosa: apología del imperio

EL POLITICO DE DERECHAS.- Cuando solo faltaban unos cuantos días para la designación del Premio Nobel de Literatura del 2010, las posibilidades de que Vargas Llosa fuera premiado por los jueces de Estocolmo eran muy pequeñas y se le situaba en un lugar cercano al quincuagésimo en la enorme lista de literatos que se habían […]

Categories
Artículos TERCERA CULTURA

El origen del Estado

Desde una visión histórica, la existencia del Estado ha precedido a la civilización humana. Tan lejos como podamos ver hacia atrás en la historia y aún en la leyenda se descubre la interacción entre los seres humanos que constituye la actividad política, de la cual se deriva una fórmula de mandato único del grupo social […]

Categories
Artículos TERCERA CULTURA

Daños colaterales de la globalización fallida

                        “La corrupción paraliza el crecimiento económico, daña la confianza en la democracia, promueve la cultura del soborno y la impunidad y mina la habilidad para operar en nuestro mundo interconectado.” Secretary of State Hilary Clinton. El 9 de diciembre del 2010 fue considerado por la UNCAC el día internacional de la anticorrupción, sin […]

Categories
Artículos TERCERA CULTURA

El elector irracional

Por lo general, el votante de cualquier parte del mundo busca su beneficio personal y luego el de su grupo más cercano. De forma errónea, la lógica de la conducta económica ha considerado a través de la historia que la búsqueda del beneficio personal redundará en el beneficio colectivo de la sociedad. Decía Adam Smith […]

Categories
Foros USO SOCIAL DE LA CIENCIA

Para destruir PEMEX

Carlos Elizondo Mayer-Serra publicó en Reforma que para destruir a PEMEX, la ruta más sencilla es obligarlo a tener tres refinerías como la planeada en Hidalgo, prohibir a privados transportar y distribuir gas natural y LP, darle el monopolio de los lubricantes, y obligarlo a desarrollar plataformas marinas con un mínimo de contenido nacional del […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

Posmodernidad y decadencia

“No me procupa el grito de los violentos, de los deshonestos, de los corruptos, de los sin ética, pero lo que más me preocupa es el silencio de los buenos” MartinLuther King. La posmodernidad de ese tránsito cultural ubicado entre mediados del siglo XX y nuestros días, está más llena de contradicciones que ninguna otra […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

Hacia una economía verde

ECONOMIA VERDE.- El concepto actual de economía verde se identifica con el desarrollo de economías sostenibles capaces de conservar el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras, pero con grandes oportunidades para negocios y desarrollo económico en general. Existe una tendencia global hacia un modelo de producción y gestión verde impulsada por la necesidad […]

Categories
Artículos TERCERA CULTURA

¿Y México dónde quedó?

Desde que Goldman and Sachs acuñó el acrónimo BRIC (Brasil, Rusia, India y China) para identificar a las cuatro nuevas potencias emergentes de clase mundial que para el 2020 sumarán en conjunto cerca del 50% del PIB del planeta, dos reacciones surgieron: una, de alegría para muchas naciones periféricas que consideraron que estaba próximo el […]

Categories
Artículos TERCERA CULTURA

Narcopolítica mexicana

EL ANTECEDENTE DE COLOMBIA.– Hace apenas unos días, un periodista de la Cd. de México entrevistó en Colombia a Gilberto Rondón González, quién es magistrado del Consejo Nacional Electoral, equivalente al IFE en México, quién señalaba la muy alta posibilidad de que el dinero sucio del narco estuviese permeando a las campañas electorales, tal como […]

Categories
Artículos TERCERA CULTURA

La economía criminal global

El tráfico de drogas en el mundo tiene por lo menos dos siglos, mientras que esta actividad se ha instalado en Latinoamérica apenas en las últimas tres décadas. Primero se inició en los países andinos y luego se extendió hacia el Caribe y el resto de Sudamérica. Debido a sus ganancias descomunales, muy pronto se […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

Legalizar la marihuana

Los primeros oponentes a legalizar la marihuana son los  narcotraficantes. La única manera de ejercer un control sobre el  narcotráfico es normando el producto que ellos explotan. Al atarlos  económicamente al sistema los eliminas. Legalizar es regular, no significa permisión total. La prohibición  total de un fenomeno paradójicamente produce lo contrario: lo libera  de forma […]

Categories
Artículos TERCERA CULTURA

Política y ciencia

Lo más importante de esta relación es que la política permita actuar a la ciencia con libertad. Aunque es legítimo que la política impulse ciertas áreas particulares de la investigación, debe considerarse que el dinero es de los contribuyentes y los políticos que son sus representantes, están obligados a conocer sus intereses y no sólo […]

Categories
Entrevistas TERCERA CULTURA

John Brockman: “Los científicos son naturalmente optimistas”

NUEVA YORK .- “Era julio y hacía tanto calor que se podía freír un huevo sobre Park Avenue. Salí a hacer unos mandados y, encerrado en el taxi para no dejar escapar el aire acondicionado, escuchaba distraído por la radio que la guerra en Irak iba peor que nunca, que Bush estaba haciendo todo lo […]

Categories
Artículos TERCERA CULTURA

Filosofía de la Ciencia

Desde los inicios de la filosofía moderna, cuando Descartes incorporó la Epistemología al pensamiento filosófico, ya señalaba el imperativo axiológico que correspondía a la creación científica. En el capítulo sexto de su ‘Discurso del Método’ escribía: ‘Estas nociones (de la física) me han enseñado que es posible llegar a conocimientos muy útiles para la vida […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

La energía eólica para todos los mexicanos

Resumen:  En México existe potencial para instalar 12,000 Megawatts de plantas generadoras eólicas y producir 36 Terawatthoras por año, que representan un 16% de la energía eléctrica total generada en 2009. Este bloque de generación eólica podría sustituir un 85% de la producción actual con combustóleo, implicaría no quemar 52 millones de barriles anuales y no tirar a la atmósfera […]

Categories
Artículos TERCERA CULTURA

La Tercera Cultura

ANTECEDENTES.-  Este término controvertido tuvo su origen en la última década del siglo 20, cuando el editor bostoniano John Brockman lo utilizó en un intento de reconciliar a humanistas y científicos del mundo anglosajón entre quiénes había surgido una gran desavenencia desde el siglo 19, cuando en pleno florecimiento industrial, las instituciones educativas de Inglaterra […]

Categories
Artículos USO SOCIAL DE LA CIENCIA

Uso Social de la Ciencia

El único propósito de este estudio es encontrar ahora mismo las herramientas para lograr que la mayor parte de los conocimientos científicos y tecnológicos que existen a nivel global sean tomados en cuenta institucionalmente por quiénes llevan a cabo las grandes decisiones políticas en México, de acuerdo con su actual normatividad constitucional, sin tener que […]