Con motivo de los grandes conflictos que tiene el mundo actual, dirigido en su mayoría por la generación de los llamados ‘baby boomers’ quiénes nacieron entre 1945 y 1960, así como la casi nula participación en el mundo político y económico de la generación X (1961-1979), también llamada la generación MTV, intentaré hacer un breve análisis de la generación ‘Y’ (1980 – 1995) que también son conocidos como los ‘millennials’, ya que han empezado a participar en todas las actividades del mundo actual de una manera totalmente distinta a la de las generaciones anteriores, quizá porque son nativos digitales que solo pueden ver el mundo mediante su contacto con otras personas a través de los teléfonos inteligentes. La realidad virtual abre muchas posibilidades y alternativas para que las diversas marcas permitan ver al mundo en todas partes y en todo momento al margen de los medios de información y de comunicación tradicionales.
Como consecuencia de la revolución digital los millennials no aceptan ningún grado de lentitud o de interrupción durante su período de consumo, por lo que se generan dos grandes transformaciones: la comunicación se vuelve simbólica y cada día es más visual. Los ’emojis’ que son ideogramas utilizados en la comunicación electrónica, principalmente en los teléfonos inteligentes, para expresar diversos conceptos sin palabras, como la carita sonriente que indica alegría, o la mano con el dedo pulgar hacia arriba que significa estar de acuerdo o las manos aplaudiendo que ensalzan un hecho determinado. De esta forma todas las actividades y contactos con el exterior son mucho más cortos. Si la compra en ese mundo se reduce a un ‘clic’, la elección obvia es la que está en ese momento en la mente de la persona. Eso propicia que las marcas intentan estar disponibles siempre y tratan de anticiparse a lo que el cliente desea.
La revolución digital permite al ser humano expresar sus diferencias con los demás y sus características individuales en todo momento. Los millennials siempre piensan a través de su individualismo y rechazan las tradiciones. Más de la mitad de los millennials consideran que existen más sexos que los del hombre y la mujer. De modo que se van alejando del concepto de la familia monogámica y tradicional creando nuevos conceptos de vida conyugal sin responsabilidades de ninguna clase. Además, siempre buscan lo auténtico, lo diferente y lo creativo a través de sus marcas favoritas.
Los millennials se distinguen por prestar mucha atención a las consecuencias que tienen sus acciones y sobre todo a lo que gastan. Ya no se basan en la relación entre calidad y precio como lo hacían sus padres, sino en una noción más amplia del valor, por lo que han cambiado la forma tradicional de como las marcas hacían sus ofertas y promociones.
Al mismo tiempo, los millennials se interesan mucho en la cultura de la colaboración que se amplía mucho con el sistema digital, desarrollando nuevos hábitos de consumo que son diferentes a los tradicionales de marca-consumidor, compartiendo información y ayuda mutua. Esta nueva filosofía ‘peer – to – peer’ (de persona a persona) está en todas las categorías, incluyendo a los medios de comunicación creados por ellos para entretener o educar a personas con ideas similares. Como los millennials desean viajar mucho, ya no quieren vivir en hoteles, sino en lugares predeterminados con otros similares. El sitio más utilizado por los millennials para encontrar su alojamiento en el extranjero es ‘airbnb.com’, cuyas siglas significan air bed & breakfast, asimismo existen muchos otros sitios para ejercer el ‘peer to peer’ en muy diferentes actividades, como la de conseguir préstamos con otros millennials cuyo nombre es ‘peer to peer lending’.
Más del 80% de los millennials se alejan de los pesimistas y están invirtiendo en categorías relacionadas con nuevas experiencias, situación que no existía en las generaciones anteriores. Por lo que las marcas están invirtiendo en el campo de las nuevas experiencias más que en el de productos y servicios. No pretenden crear experiencias de marca, sino de crear una experiencia que dé forma a la marca.
En el aspecto de la salud, los millennials jóvenes corren, practican yoga y han cambiado el alcohol por jugos naturales, controlando su salud con dispositivos conectados a los circuitos eléctricos, ya que consideran que la salud es un capital que debe de ser preservado a toda costa. Por lo que evitan el peligro, justo al revés de lo que hacían sus padres.
Los millennials esperan siempre mayor responsabilidad social y ambiental de parte de las empresas existentes. Casi el 70% de los millennials están más atraídos por las marcas responsables y conforme van descubriendo la irresponsabilidad de las empresas del Estado se han ido acercando a las empresas del sector privado que son más responsables.
Adenda: Contrario a lo que se esperaba, de acuerdo al análisis que se ha realizado sobre los principales rasgos de la generación de los millennials, el primero de ellos que ha alcanzado un puesto público de gran relevancia, quién ha sido Macron, el actual Presidente de Francia, ha reaccionado en forma negativa, ya que está tratando de volver a reconstruir el pasado mediante la formación de su gabinete con políticos de viejas generaciones.