Las 10 Ciudades más Peligrosas del Mundo

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México elaboró un estudio donde se incluye una lista de las 50 ciudades más violentas del mundo. En la que México tiene el primer lugar con 4 ciudades en el ‘top 5’ y un total de 15 posiciones en la lista. Le sigue Brasil con 14 lugares, Venezuela con 6 y Estados Unidos con 4.

En esta lista se escogen a todas las ciudades con más de 300,000 habitantes, excluyendo las que están en guerra y se contabilizan el número de asesinatos por cada 100,000 habitantes. Sólo se cuentan los homicidios intencionales y las muertes por agresión.

En las cifras del 2018, Tijuana en México ocupa el primer lugar con 138.26 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Latinoamérica se lleva 43 de las 50 posiciones de la lista y los únicos países fuera de Latinoamérica son los Estados Unidos y Sudáfrica.

Las 10 ciudades más violentas del mundo en 2019 son:

1.- Tijuana, México con 138.26

2.- Acapulco, México con 110.50

3.- Caracas, Venezuela con 99.98

4.- Cd. Victoria, México con 86.01

5.- Cd. Juárez, México con 85.56

6.- Irapuato, México con 81.44

7.- Guayana, Venezuela con 78.30

8.- Natal, Brasil con 74.67

9.- Fortaleza, Brasil con 69.15

10.- Cd. Bolívar, Venezuela 69.09

México vive ahora una tendencia a la alza en crímenes violentos. En el 2016 se contabilizaron 22,409, pero en 2017 fueron 28,866 y en 2018 fueron 35,341.

Para tener una idea del grave problema de México con 138.26 asesinatos por cada 100,000 habitantes, tan solo en la ciudad de Tijuana, se sabe que en Francia esta cifra es de solo 1.3, en Reino Unido de 1.1 y en España se tiene la cifra más baja de la Unión Europea con 0.7.

En el Informe sobre el Homicidio del Ministerio del Interior también se revela que hay una alta brecha de género en los asesinatos, dónde los hombres son los que llevan a cabo más homicidios intencionales que las mujeres y son también los que más los sufren. En el 2018, más del 90% de los homicidios cometidos fueron por hombres y en más del 60% también fueron las víctimas.

Adenda: El ocultamiento al público de estas terribles cifras sólo expresa que la prensa mexicana y los demás medios informativos no cumplen con sus funciones y sólo viven para extorsionar y para mentir.