El Nuevo Cambio Climático (I)

Según los medios de comunicación masiva de la Tierra, el actual cambio climático causará altas temperaturas, sequías y osos polares hambrientos rondando las residencias cercanas a los polos. Pero no se menciona el aumento en la frecuencia de los huracanes, el desplazamiento de las especies desde los trópicos o la fusión del lecho marino. Tampoco se mencionan la aparición de enfermedades ecuatoriales en los trópicos, ni como se derrite el permafrost siberiano o el aumento de las enfermedades pulmonares.

Existen 5 consecuencias del cambio climático que no se conocen:

1.- El aumento del número de huracanes y de su potencia.

2.- Las especies y los biomas se desplazan hacia los polos.

3.- El ‘permafrost’ se está fundiendo

4.- Las enfermedades ecuatoriales alcanzan a Europa.

5.- Las enfermedades pulmonares son más frecuentes.

Con respecto al efecto 1 de los huracanes. El año 2017 será conocido como el año de los huracanes, con Irma a la cabeza de los eventos desastrosos que barrieron el Caribe. Aunque hubo huracanes menores como Nate, Harvey, que hicieron mella en localidades mexicanas y puertorriqueñas, Irma mantuvo la categoría 5 que es el nivel máximo de los huracanes en la escala Saffir-Simpson durante más de cinco días seguidos.

El año 2017 fue el que tuvo más huracanes en 30 años según la NOAA, además de que cada vez tienen más fuerza y duración. El Atlántico Sur es un sistema muy complejo de reparto de energía a escala planetaria, de modo que las corrientes de los polos ayudan a que el frío llegue al ecuador, reduciendo la temperatura media de la superficie del agua. El huracán Irma se encontró con un Atlántico excepcionalmente caliente. Su energía acumulada se convirtió en una pesadilla para Centroamérica y el Caribe.

Con respecto al efecto # 2 de que las especies se desplazaron hacia los polos, el color excesivo en el ecuador hizo que los biomas y sus especies se desplacen a una media de 6 Km por decenio hacia el norte y de 6 metros en altitudes mayores. Es por eso que cada vez es más frecuente encontrar especies autónomas del sur en determinadas zonas del norte, como es el caso de las golondrinas.

Pero la fauna no es la única afectada, sino también la flora y los ciclos biológicos anuales (fenológicos) de muchas especies comestibles como el trigo y la soja que se adelantan en su maduración 10 horas en cada año y el tiempo de siembra también se desplaza. Aunque cada año se pierden unas horas de cultivo, el ser humano cuenta con robots agrícolas de bajo impacto que absorben esos cambios.

Adenda: En el siguiente artículo verificaré los efectos 3, 4 y 5 del nuevo cambio climático.