Desde que Goldman and Sachs acuñó el acrónimo BRIC (Brasil, Rusia, India y China) para identificar a las cuatro nuevas potencias emergentes de clase mundial que para el 2020 sumarán en conjunto cerca del 50% del PIB del planeta, dos reacciones surgieron: una, de alegría para muchas naciones periféricas que consideraron que estaba próximo el […]
Author: Alfonso Elizondo
El tráfico de drogas en el mundo tiene por lo menos dos siglos, mientras que esta actividad se ha instalado en Latinoamérica apenas en las últimas tres décadas. Primero se inició en los países andinos y luego se extendió hacia el Caribe y el resto de Sudamérica. Debido a sus ganancias descomunales, muy pronto se […]
Los primeros oponentes a legalizar la marihuana son los narcotraficantes. La única manera de ejercer un control sobre el narcotráfico es normando el producto que ellos explotan. Al atarlos económicamente al sistema los eliminas. Legalizar es regular, no significa permisión total. La prohibición total de un fenomeno paradójicamente produce lo contrario: lo libera de forma […]
Lo más importante de esta relación es que la política permita actuar a la ciencia con libertad. Aunque es legítimo que la política impulse ciertas áreas particulares de la investigación, debe considerarse que el dinero es de los contribuyentes y los políticos que son sus representantes, están obligados a conocer sus intereses y no sólo […]
NUEVA YORK .- “Era julio y hacía tanto calor que se podía freír un huevo sobre Park Avenue. Salí a hacer unos mandados y, encerrado en el taxi para no dejar escapar el aire acondicionado, escuchaba distraído por la radio que la guerra en Irak iba peor que nunca, que Bush estaba haciendo todo lo […]
Desde los inicios de la filosofía moderna, cuando Descartes incorporó la Epistemología al pensamiento filosófico, ya señalaba el imperativo axiológico que correspondía a la creación científica. En el capítulo sexto de su ‘Discurso del Método’ escribía: ‘Estas nociones (de la física) me han enseñado que es posible llegar a conocimientos muy útiles para la vida […]
Resumen: En México existe potencial para instalar 12,000 Megawatts de plantas generadoras eólicas y producir 36 Terawatthoras por año, que representan un 16% de la energía eléctrica total generada en 2009. Este bloque de generación eólica podría sustituir un 85% de la producción actual con combustóleo, implicaría no quemar 52 millones de barriles anuales y no tirar a la atmósfera […]
ANTECEDENTES.- Este término controvertido tuvo su origen en la última década del siglo 20, cuando el editor bostoniano John Brockman lo utilizó en un intento de reconciliar a humanistas y científicos del mundo anglosajón entre quiénes había surgido una gran desavenencia desde el siglo 19, cuando en pleno florecimiento industrial, las instituciones educativas de Inglaterra […]
El único propósito de este estudio es encontrar ahora mismo las herramientas para lograr que la mayor parte de los conocimientos científicos y tecnológicos que existen a nivel global sean tomados en cuenta institucionalmente por quiénes llevan a cabo las grandes decisiones políticas en México, de acuerdo con su actual normatividad constitucional, sin tener que […]
La Fundación SESGO 1
Promoviendo la Tercera Cultura en Latinoamérica El propósito fundamental de esta iniciativa es establecer, en todas las naciones de habla hispana en América, una nueva forma de percibir la cultura y de promoverla como un vehículo que impulse la opinión crítica. Intentamos la divulgación de la nueva ciencia empírica para que toda la sociedad pueda […]
La Fundación SESGO 2
La democracia solo funciona entre personas armadas de pensamiento crítico, por lo que se pretende llevar las nuevas aportaciones de la ciencia al campo de las grandes decisiones de la sociedad para reformular el modelo educativo, el sistema jurídico, la prioridad del gasto social y en general toda la normatividad y la acción política del […]
La Fundación SESGO 3
Este proyecto se inicia en la Cd. de Monterrey, México, pero pretende extenderse a todos los países de habla hispana, participando en eventos, debates, entrevistas, conferencias y publicaciones donde se exprese esta nueva visión de la cultura. La idea de vincular la más avanzada ciencia empírica actual con las humanidades no es una nueva idea, […]